miércoles, 19 de junio de 2013

Simón Rodríguez y Andrés Bello: sus aportes a la educación

Simón Rodríguez y Andrés Bello tuvieron muchos atributos en común: ambos nacieron en Venezuela, fueron además maestros y tuvieron como alumno al joven Simón Bolívar.  Ambos jugaron también  un papel decisivo en la independencia de su país y de la mayor parte de Suramérica, a través de su trabajo intelectual y su influencia en la cultura y la educación.


Simón Rodríguez (1769-1854)

Rodríguez, siendo aun muy joven, como maestro de la enseñanza primaria en Venezuela, presentó al Cabildo de Caracas un proyecto para crear una escuela para niñas.  Viajó por muchos países; estuvo en Europa, en donde aprendió sobre las ideas políticas y educativas de su tiempo; apoyó a Simón Bolívar.  Estableció escuelas-taller, en las cuales aceptaba a las personas más humildes, lo cual le valió el rechazo de los nuevos gobernantes criollos, quienes marginaban a los indígenas y mestizos.  Su ideario político se basaba en la construcción de nuevas instituciones, "originales", propias de los nuevos Estados independientes.  Ejerció su labor como docente y estratega educativo en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Chile.  En 1825, Bolívar lo nombra Secretario de Educación de Bolivia, en donde promueve escuelas para enseñar oficios.

Simón Rodríguez fue un fiel defensor de una educación pública para las mayorías, en contraposición a la idea de que la educación debía dirigirse solamente a los pequeños grupos aristocráticos.  Por ello, sus ideas pedagógicas se han comparado con las que planteara, muchos años más tarde, el gran educador brasileño Paulo Freire.  Así, Rojas Osorio (2013) resalta la lucha que emprendió Rodríguez por una educación para los pobres, en especial los indígenas, con quienes convivió en los diferentes países en los que se estableció a lo largo de su vida.  Para Rodríguez, la educación debía ser pertinente a la realidad de los desposeídos, enseñarles habilidades prácticas, oficios para que pudieran ganar su sustento y avanzar social y económicamente.  La educación, para él, debía ser pública y universal, sin distingo de razas y clases sociales.  Decía que la educación era la base para la República, contrario a la fuerza que era la base de las monarquías.

Por su parte, Andrés Bello es considerado uno de los intelectuales más importantes de la historia latinoamericana.  Sus contribuciones se dieron en campos como la filología, la literatura, la traducción de obras clásicas, la política, el derecho y la educación.  Bello fue fundador y el primer rector de la Universidad de Chile, en 1843.



Andrés Bello (1781-1865)

En 1810, viajó con Simón Bolívar a Inglaterra, en donde fueron enviados como diplomáticos de la nueva nación de Venezuela, con el objetivo de conseguir el apoyo británico a la consolidación de la independencia.  Debido a la situación política de entonces, no logran su cometido, por lo que Bolívar regresa a Venezuela para asumir el liderazgo de las batallas que se libraban en los demás países de la región.  Bello se queda en Londres por casi veinte años, para más tarde trasladarse a Chile.  Adoptó la nacionalidad chilena y fue senador y redactor del primer Código Civil de ese país. Publicó una gramática española que se considera uno de los mayores aportes a nuestro idioma desde América Latina.

Haciendo una síntesis de los muchos aportes que hizo Andrés Bello a la educación, siguiendo a Ocampo López (1998), podemos apuntar los siguientes:
  • Promovió la originalidad del pensamiento hispanoamericano, la idea de una "hispanidad", las naciones hispanas de América.  Recalcó la idea de que los pueblos hispanoamericanos son una mezcla de razas y que es preciso conocer su historia para poder comprender el presente y trabajar por su futuro.
  • Defendió una educación orientada al pensamiento crítico, para que los jóvenes pudieran formar sus propios criterios.
  • Fue un firme creyente en la educación como medio para el desarrollo individual y social.  La libertad de prensa también debería cumplir una función importante en la cultura de los pueblos.
  • Planteó que la educación es el elemento más importante de un Estado; es la base para el desarrollo del espíritu y del trabajo, faculta para pensar racionalmente y es también uno de los factores que contribuyen a la identidad y la unión de los países de Hispanoamérica.
  • Forjó el principio de una educación integral, que abarcara no solo lo intelectual, sino también la moral y la actividad física.  Además, el estudiante debía investigar y comprender las ideas, no solamente memorizar caudales de información.
  • Recomendó a los maestros motivar a sus alumnos, ponerles retos, hacerlos pensar y no repetir.
  • En la Universidad, otorgó un lugar central a la investigación científica.
  • Dio una gran importancia a la formación de docentes.  Por ello, fortaleció las Escuelas Normales en Chile.  Sabía muy bien que una educación de calidad requería de buenos maestros.
  • Defendió una educación pública obligatoria, destinada al pueblo, con el apoyo decidido del gobierno para su financiamiento.
En ambos, Simón Rodríguez y Andrés Bello, están presentes las ideas de la Ilustración: la libertad, la igualdad, la ruptura con el dogmatismo y el absolutismo, el uso de la razón como fuerza liberadora del ser humano y los principios fundacionales de una nueva institucionalidad.  Una educación orientada al desarrollo integral de la persona y a la formación de una consciencia ciudadana.

Referencias

Ocampo López, Javier. (1998). El maestro don Andrés Bello: Sus ideas sobre el nacionalismo cultural de Hispanoamérica y la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA), No.1. Recuperado de: http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhela/article/viewFile/178/179

Ocampo López, Javier. (2007). Simón Rodríguez, el maestro del libertador. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA), No.9, p.81-102. Recuperado de: http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhela/article/view/88/85

Rojas Osorio, Carlos. (Consultado en junio, 2013). Razón y revolución: Paulo Freire y Simón Rodríguez. Recuperado de: www.apse.or.cr/webapse/pedago/enint/osorio02.doc

No hay comentarios:

Publicar un comentario