martes, 30 de julio de 2013

La revolución mexicana y la reforma educativa



Señala Mora (2010) que la Revolución Mexicana fue la primera gran revolución agraria, que tuvo lugar en América Latina y que marcó la historia del siglo XX.  Años más tarde, en 1959, tendría lugar la otra revolución, de corte socialista, la única en su clase en el Hemisferio Occidental, en Cuba. Ambas, de acuerdo con Mora, son el reflejo de la importancia que tiene la zona del Caribe como centro geopolítico.  La influencia del positivismo y el liberalismo durante la segunda mitad del siglo XX dio forma a gobiernos que, si bien se preocuparon por expandir la cobertura del sistema educativo, llevaron a excesos en el ejercicio del poder. 

En ese entonces, en México, un ínfimo porcentaje de la población controlaba más del 85% de la tierra.  Los campesinos, en su mayoría indígenas, vivían prácticamente bajo un sistema feudal, en donde los grandes terratenientes apenas si les daban techo y comida a cambio de su trabajo.  Estas condiciones paupérrimas fueron el acicate de la revolución, pero los gobernantes que venían a asumir el poder lo hacían a costa de estas mayorías desposeídas y sin ninguna esperanza de mejora.

El general Porfirio Díaz (1830-1915) dominó la escena política mexicana durante este periodo, llegando a establecer una dictadura, que se denominó “el porfiriato”.  Francisco Madero lideró un movimiento para dar un golpe de estado, que culminó con la renuncia de Díaz en 1911.  Este fue el inicio de la Revolución Mexicana, la cual sumió a este país en un caos durante casi una década, desde 1910 hasta 1917 o 1920, según diferentes historiadores.  Se dio una sucesión de presidentes, luego de que Madero fuera asesinado en 1913.  Surgieron figuras hoy míticas de la revolución, como Pancho Villa y Emiliano Zapata, quienes combatieron, el primero en el norte, y el segundo en el sur, a los gobiernos que se instituían y que pretendían continuar alimentando las desigualdades sociales.  Con la Revolución Mexicana se manifiesta el descontento con el positivismo y sus ideales de progreso, así como con el liberalismo como modelo político-económico, los cuales habían adoptado las clases oligárquicas de América Latina para justificar y mantener su hegemonía.

La reforma educativa en la revolución mexicana

Gamboa (2006) apunta lo siguiente acerca de las políticas educativas que tuvieron lugar en la época de la revolución mexicana:
  • Durante el “porfiriato”, había un elevadísimo número de personas analfabetas.  Los gobiernos de Francisco Madero y de Huerta no cambiaron las cosas mucho con respecto de Porfirio Díaz.
  • Venustiano Carranza cerró el Ministerio de Educación y le pasó la responsabilidad a las municipalidades.  Como estas no tenían suficientes recursos, muchas escuelas cerraron.
  • José Vasconcelos tuvo la tarea de volver a montar la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual se fundó en 1921, durante el gobierno de Álvaro Obregón.
  • La reforma tuvo varios ejes: educación rural, educación indígena, educación técnica y difusión de la cultura.  Los departamentos del SEP eran: escolar, bibliotecas y bellas artes.
  • Federalización de la educación: crear políticas centralizadas en el SEP; elaborar un currículum también centralizado; dar mayor importancia a la escuela primaria incluso en detrimento de la universitaria.
  • Cuando llegó al poder Plutarco Elías Calles, Vasconcelos salió del SEP.  Calles continuó la reforma y fundó escuelas normales, instituyó la educación secundaria y abrió escuelas populares y de oficios.
  • En 1934 se promovió la educación socialista; se enviaron maestros a las zonas rurales, se combatió el fanatismo religioso y se intentó dar una visión racional y científica del mundo.  Este modelo se intentó aplicar durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
  • En cuanto a la educación superior, la antigua Real y Pontificia Universidad de México, de carácter escolástico, fue cerrada por los liberales en el siglo XIX, y fue abierta en 1910 en el gobierno de Porfirio Díaz, siendo Justo Sierra el autor intelectual de su apertura.  No fue sino hasta 1929 que adquiere su autonomía y se le agrega a su nombre “Universidad AUTÓNOMA de México”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario